Gastos de la comunidad de vecinos

Gastos de la comunidad de vecinos

Los gastos de la comunidad de vecinos es algo que muchas veces genera muchas dudas y es importante conocer cuando se quiere comprar una vivienda o incluso se vive en ella.

Con los gastos de la comunidad se financian los servicios que tiene contratados la finca de este modo la comunidad de vecinos se asegura que todo funcione perfectamente.

La cuantía a pagar dependerá de lo que se tenga contratado y a qué precio.

¿Quién es el obligado a pagar los gastos de la comunidad de vecinos?

El obligado de pago de los gastos de la comunidad es siempre el propietario del inmueble.

Es por ello que, aunquese tenga un contrato de alquiler y ponga que la responsabilidad es del arrendatario, lo cierto es que si no se paga la cuota de comunidad al final el responsable último va a ser el propietario dle inmueble y si demanda la comunidad irá para él y nunca contra el inquilino que tenga.

¿A cuánto ascienden los gastos de la comunidad?

Los gastos varían de una comunidad de propietarios a otra y dependen de varias cuestiones, como los proveedores que se tengan contratados así como del número de elementos a mantener en la finca.

La parte a pagar de los gastos totales, viene reflejada en la escritura de cada vivienda o a nivel general, en el título constitutivo o también llamada escritura de División Horizontal. Además, en los estatutos (que suelen inscribir en el Registro de la Propiedad, en la propia División Horizontal) también pueden especificar alguna cosa extraordinaria, aunque lo normal es que se diga que se rige por la LPH (Ley de Propiedad Horizontal) la cual indica en su artículo 3 b) que los gastos se pagarán por coeficiente excepto que se acuerde de otro modo, mediante la mayoría cualificada necesaria.

¿Es posible eximir del pago de los gastos de la comunidad?

En algunas ocasiones es posible encontrar otros criterios para la imputación de los gastos, pero en este caso deben estar recogidos en los estatutos de la comunidad de propietarios.

Es posible encontrar algunas exenciones como:

  • Exención del pago por parte de locales por alguna cosa.
  • Exención de la promotora del pago de algo, por ejemplo piscina, hasta que venda las viviendas.
  • Pago lineal o igual de cuota para aquellas propiedades que no tienen una cuota asignada.

Clases de gastos que podemos encontrar en una comunidad de vecinos

Los gastos de la comunidad de vecinos pueden ser de dos clases: los ordinarios, que son los gastos fijos y necesarios, o extraordinarios: que son los que no se contemplan como gastos recurrentes para el mantenimiento y financiación de los servicios comunes contratados por la comunidad.

Gastos de comunidad ordinarios

Los gastos ordinarios son aquellos que cubren las necesidades básicas, por ejemplo, referidas a seguridad, mantenimientos ordinarios, etc.

Estos gastos se asignan a los propietarios de la vivienda y se determinan a tenor de la cuota de participación de cada uno de ellos. Esto deben ser pagadas por cada propietario, incluso si no utiliza determinadas instalaciones del edificio.

El artículo 9.1.e) de la Ley de Propiedad Horizontal, tipifica que el propietario está obligado a contribuir a los gastos generales de mantenimiento adecuado del edificio, sus servicios, cargas y obligaciones, que no pueden calcularse por separado, es decir, que no se pueden individualizar.

Estos gastos incluyen la conservación y mantenimiento de la finca, las reparaciones que haya que hacer para el adecuado funcionamiento. Todo esto se incluye en el presupuesto anual y se aprueba en las Juntas Ordinarias a las que deben asistir los propietarios o delegar su voto para votar sobre el acuerdo.

Gastos de comunidad extraordinarios

Se trata de gastos que no están incluidos en el presupuesto anual, generalmente obras y renovación de elementos comunes. Estamos hablando de cosas extraordinarias que hay que hacer y que no están contempladas como gastos ordinarios o fijos, necesarios para el funcionamiento de la finca.

En este caso, se convoca una reunión extraordinaria de los propietarios para informarles del problema y decidir cómo solucionarlo y cómo pagar dicha obra. La financiación puede ser por cubierta por el fondo común del edificio o se puede pasar una derrama extra si no llega el dinero o no se quiere dejar la cuenta con poco dinero.