- ¿Existe una normativa de ruidos en comunidades de vecinos y horarios sobre ruidos?
- El rol del administrador de fincas en un problema de ruidos
- Horarios para obras, fiestas y música en las Comunidades de Vecinos
- Las mejores aplicaciones para medir los decibelios
- Horarios para el ruido en las ordenanzas municipales
- Castigos, sanciones y multas por no cumplir con el horario de ruidos en casa
El ruido de los vecinos puede ser realmente molesto y afectar a la convivencia. Los ruidos domésticos pueden ser motivados por muchas razones: obras, instrumentos musicales, música alta, fiestas, mascotas, gritos.
Y todos ellos pueden afectar a la salud de las personas que lo soportan.
Es uno de los problemas más comunes en las comunidades de vecinos, por lo que en este artículo te contamos cuáles son las normas y qué puedes hacer si tienes este problema.
¿Existe una normativa de ruidos en comunidades de vecinos y horarios sobre ruidos?
Cuando nos molestan los ruidos en nuestra comunidad de vecinos por ser muy altos, lo primero que nos preguntamos es si existe alguna legislación nacional que regule el problema.
Lo cierto es que existe una ley sobre el ruido (Ley 37/2003), pero hay que tener en cuenta que sólo se aplica a determinados lugares e instalaciones de ocio, zonas industriales o locales comerciales. Desgraciadamente, esta ley estatal no cubre el llamado ruido doméstico.
Por tanto, hay que recurrir a los ayuntamientos que, entre otras cosas, establecen las normas de medición y regulación del ruido de las comunidades de propietarios.
Por otro lado, hay que tener en cuenta el apartado 2 del artículo 7 de la Ley de Propiedad Horizontal, a modo de resumen dice que: no se pueden realizar actividades que están prohibidas en los estatutos, así como tampoco, las que prudzcan daños a la comunidad, ni las molestas nocivas , peligrosas, ilícitas oinsalubres.
Esta ley establece los derechos y obligaciones de los miembros de la comunidad de vecinos.
En general, el ayuntamiento permite el ruido entre las 8:00 y las 21:00 o 22:00 de lunes a viernes. Durante este periodo se puede poner música, celebrar fiestas en casa, hacer una mudanza o realizar trabajos de construcción siempre que no se superen los decibelios máximos permitidos.
Si estamos hablando del fin de semana o un día festivo, el horario se reduce y sólo se puede hacer ruido entre las 9.30 y las 21.00 horas.
Aunque no está regulado por ley, lo lógico sería respetar los horarios de descanso, normalmente entre las 15.00 y las 17.00 horas, para garantizar las normas de convivencia en una comunidad de vecinos y evitar conflictos entre propietarios.
El rol del administrador de fincas en un problema de ruidos
El trabajo del administrador tiene que ir más lejos que solo el de gestionar y administrar la finca, también se encarga de mediar cuando hay problemas entre vecinos.
Horarios para obras, fiestas y música en las Comunidades de Vecinos
Las obras o rehabilitaciones de una vivienda suelen causar problemas acústicos. La normativa de ruidos en comunidades de vecinos establece, como horarios generales, que se puede hacer ruido en casa entre las 8 y las 21 horas, de lunes a viernes.
Pero sólo en días laborables, y sólo hasta las 20:00 hs. El límite es de 35 decibelios durante el día y de 30 decibelios por la noche. Los domingos, entre las 9.30 y las 21.00. Ten en cuenta que, aunque no hay ninguna ley al respecto, debes respetar el tiempo de descanso de tus vecinos.
Aunque su casa esté insonorizada, la mayoría de las obras pueden superar el límite de decibelios. Por lo tanto, es aconsejable tomar ciertas precauciones de antemano.
¿Es posible celebrar una fiesta en casa?
La música, las risas y la diversión también son motivos de queja habitual. Esta normativa también se aplica a actividades como tocar instrumentos musicales, cantar o bailar. Hay que seguir el mismo horario que el anterior.
¿Cuál es el horario para escuchar música en casa?
Como ya se ha dicho, el horario para hacer ruido en casa, ya sea por obras, música o fiestas, es de 8 a 21 o 22 horas en días laborables, de lunes a viernes, según la comunidad. Los fines de semana o los días festivos, el horario se acorta y el ruido se restringe entre las 9.30 y las 21.00 horas.
Niveles máximos de decibelios (dB) permitidos durante el día y la noche
En primer lugar, hay que distinguir entre el horario diurno y el nocturno. Todas las mediciones deben realizarse en casa y es muy importante que las ventanas estén cerradas. Además, cada municipio puede modificar estas medidas según la situación.
- Nivel máximo de decibelios durante el día: el nivel máximo de decibelios es de 35 decibelios.
- Nivel máximo de decibelios por la noche: entre las 23.00 y las 19.00 horas, un máximo de 25 decibelios en el dormitorio y de 30 decibelios en el salón.
Comparación de decibelios. A grandes rasgos podemos decir:
- Entre 10 y 30 decibelios: está considerado como ruido bajo. Se puede comparar con una conversación tranquila a voz normal.
- Entre 30 y 50 decibelios: el ruido bastante bajo también. Es similar al ruido de un grifo o de algunos electrodomésticos (por ejemplo, los frigoríficos).
- Entre 50 y 75 decibelios: Esto ya es un ruido que molesta. Sería comparable a el sonido de un despertador, un televisor o una aspiradora.
- Más de 80 decibelios: es el sonido de un atasco, por ejemplo.
Cada municipio tiene también sus propias normas que pueden diferir de lo expuesto anteriormente .
¿Cómo puedo medir los decibelios de una casa?
Aunque el problema de los vecinos ruidosos suele solucionarse con una conversación civilizada, a veces hay que recurrir a otros medios.
Si bien es cierto que una de las primeras formas de medir los decibelios es a través de los sentidos, si puedes oír la televisión de tu vecino y entender claramente la conversación, por ejemplo, es posible que el sonido supere el límite máximo de decibelios. Si no te fías de tus sentidos, puedes utilizar otras fuentes, como la descarga de aplicaciones para teléfonos móviles, que te ayudarán a obtener información real de primera mano e intentar convencer a tus vecinos, o eventualmente emprender acciones legales.
Las mejores aplicaciones para medir los decibelios
Gracias a la tecnología, podemos transformar nuestros teléfonos móviles en decibelímetros o sonométros. En pocos minutos puedes saber si el ruido en tu casa o en la de tu vecino está dentro de los límites legales. Detallamos las mejores aplicaciones para iPhone y Android.
- Decibel Sound Meter Pro. Es gratuita y sigue siendo una de las mejores aplicaciones para Iphone y Adroid. Tiene funciones avanzadas como un analizador de espectro y un calibrador de alta precisión.
- Niosh Sound Level Meter. Ha sido desarrollado por un equipo de ingenieros acústicos del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Estados Unidos. Es una aplicación de gran precisión con las mismas características que un sonómetro profesional.
- Sonómetro. Disponible para Android, sólo está disponible en inglés y aunque su uso es muy sencillo e intuitivo, no habrá problemas con el idioma. Puedes calibrarlo según el lugar en el que te encuentres o el ruido que quieras medir hasta 90dBA.
Si quieres una medición de decibelios más precisa, también puedes contratar un sonómetro profesional. Ellos te indicarán si el ruido supera el límite de decibelios.
Horarios para el ruido en las ordenanzas municipales
Las ordenanzas municipales especifican los niveles de ruido permitidos en cada momento del día, en función del uso urbanístico de las distintas zonas (residencial, industrial, educativo, etc.). Por ejemplo, en ciudades como Madrid y Barcelona, ciertas actividades interiores, como las obras en zonas residenciales, están prohibidas entre las 21:00 y las 8:00 horas en días laborables (9:30 en sábados y festivos). En Bilbao, Valencia y Madrid, la prohibición comienza a las 22:00 horas. Por otro lado, la legislación hace referencia explícita a la tenencia de animales de compañía, que pueden ser una molestia para los vecinos y alterar la convivencia de las comunidades.
Aunque los municipios pueden regular de distinta forma, en caso de no existir una ordenanza en tu municipio se puede revisar las leyes por comunidades autónomas ya que no suelen contradecir las ordenanzas lo legislado en la Comunidad Autónoma. A continuación las tiene: continuación tiene las ordenanzas
Comunidad de Andalucía
|
Comunidad de Aragón
|
Comunidad de Asturias
|
Comunidad de Baleares
|
Comunidad de Canarias
|
Comunidad de Castilla La Mancha
|
Comunidad de Castilla León
|
Comunidad de Catalunya
|
Comunidad de Extremadura
|
Comunidad de Galicia
|
Comunidad de Madrid
|
Comunidad de Murcia
|
Comunidad del País Vasco
|
Comunidad de Valencia
|
Castigos, sanciones y multas por no cumplir con el horario de ruidos en casa
Si sobrepasas los ruidos puedes ser multado, es por ello, que hay que atender a lo legislado por la Comunidad autónoma o municipio ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones de hasta 750 euros en los casos leves.