¿Quieren instalar una piscina comunitaria en tu edificio? ¿No sabes qué precio puede tener? ¿Qué tipo de acuerdo debe obtenerse para su instalación? En este artículo aclaramos todas las incertidumbres más comunes relacionadas con la construcción de una piscina comunitaria.
Presupuesto aproximado para instalar una piscina comunitaria
La parte más importante del proceso es la cantidad de dinero que tenemos que gastar en la construcción de la piscina. En este caso, el coste depende en gran medida de la superficie de la piscina; cuanto mayor sea la superficie, mayor será el coste de los equipos y accesorios, que son prácticamente los mismos.
Como en toda construcción, para controlar los costes hay que tener en cuenta los materiales utilizados. Los materiales de menor calidad serán más baratos que los de mejor calidad.
La ubicación de la piscina también es otro parámetro a tener en cuenta. Si la piscina está situada al aire libre, los costes serán menores, ya que no es necesario construir un cerramiento. En este caso, el material más barato costará unos 300 euros por metro cuadrado, mientras que un material de mayor calidad costará 500 euros por metro cuadrado. En el caso de las piscinas cubiertas, el coste del material de menor calidad es de unos 650 euros por m2 y el del material de mayor calidad es de unos 950 euros por m2.
En ambos casos, este precio incluye los costes de autorización y construcción, que son aproximados.
Pero, ¿cuáles son los procedimientos que hay que seguir para construir una piscina?
La comunidad debe ponerse de acuerdo
Todos conocemos las reuniones de comunidades y la diversidad de puntos de vista que se pueden tener respecto a un tema, por esto es muy importante, antes de comenzar el proceso, el acuerdo con los vecinos del edificio.
Para la construcción de una piscina en las zonas comunes de la comunidad de vecinos se necesita el voto positivo de las 3/5 (60%) de los vecinos y cuotas de participación.
La construcción de una piscina en la parte comunitaria de una comunidad de vecinos se engloba dentro de las denominadas de «nueva instalación».
A este respecto, el artículo 17.4 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) detallar que para crear nuevas instalaciones el acuerdo de la Junta deberá ceñirse a lo siguiente:
«4. Ningún propietario podrá exigir nuevas instalaciones, servicios o mejoras no requeridos para la adecuada conservación, habitabilidad, seguridad y accesibilidad del inmueble, según su naturaleza y características.
No obstante, cuando por el voto favorable de las tres quintas partes del total de los propietarios que, a su vez, representen las tres quintas partes de las cuotas de participación, se adopten válidamente acuerdos, para realizar innovaciones, nuevas instalaciones, servicios o mejoras no requeridos para la adecuada conservación, habitabilidad, seguridad y accesibilidad del inmueble, no exigibles y cuya cuota de instalación exceda del importe de tres mensualidades ordinarias de gastos comunes, el disidente no resultará obligado, ni se modificará su cuota, incluso en el caso de que no pueda privársele de la mejora o ventaja.
Si el disidente desea, en cualquier tiempo, participar de las ventajas de la innovación, habrá de abonar su cuota en los gastos de realización y mantenimiento, debidamente actualizados mediante la aplicación del correspondiente interés legal.
Para la última parte, se hace preciso señalar la sentencia sobre la construcción de una piscina en las zonas comunes de la Comunidad dictada por el Tribunal Supremo, Sala de Pleno, sentencia de 18.10.2018 donde se especifica que no es necesaria la unanimidad y que el hecho de construir piscina, al menos en el estudio presentado en esa sentencia, no supone la privación del uso de elementos comunes ya que la instalación de la cubeta de la piscina no le evita el uso de un espacio de patio y jardín suficientemente amplio.
Proyecto y permiso de licencia
Una vez que exista este consenso por parte de los propietarios nos dispondríamos a empezar con el proyecto será necesario un arquitecto o un estudio de arquitectura que redacte tanto el proyecto técnico de la obra como la solicitud de licencia que se necesita en el ayuntamiento de la localidad.
El proyecto contendrá todas las características de la piscina y los cálculos necesarios. Una vez que el arquitecto haya elaborado y firmado este diseño, tiene que ser visado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la comunidad.
Dependiendo del ayuntamiento en el que se encuentre el terreno en el que se va a construir la piscina, hay que seguir varios trámites, el más común de los cuales es la licencia urbanística. Los permisos de urbanismo suelen concederse en unos meses. Este tiempo depende del municipio en cuestión.
El tipo impositivo para la construcción, instalación y obras suele ser del 4%, pero puede llegar al 8% según el municipio. Este es el coste de presentar el permiso (a menudo llamado ICIO) ante el municipio. Además de esta tasa, se suele exigir una fianza para demostrar que la obra cumple la normativa. Al tratarse de una fianza, se devolverá al propietario al finalizar la obra.
Una vez redactado el proyecto y obtenido el permiso, el siguiente paso es construir la piscina.
Construcción de la piscina
La obra, requiere un arquitecto como dirección facultativa, normalmente el mismo arquitecto que elaboró el diseño, un aparejador como director de ejecución y un coordinador de seguridad y salud.
Esta fase suele ser la más breve en comparación con las anteriores.
Hay que tener mucho cuidado y observar todas las precauciones de salud y seguridad, tanto para los vecinos del edificio como para los propios trabajadores.
Finalización de la obra
Una vez finalizadas las obras, el arquitecto debe rellenar los documentos pertinentes y presentarlos al ayuntamiento y, a continuación, devolver la mencionada fianza.
Esta documentación es el Certificado Final de Obra (CFO), firmado por todos los representantes implicados y certificado por el colegio profesional correspondiente. La solicitud de devolución de la fianza también puede ser verificada por el ayuntamiento.
Sin embargo, una vez construida la piscina, la comunidad tendrá que sufragar otros gastos, por ejemplo, de mantenimiento.
Gastos de mantenimiento de la piscina comunitaria
El coste de mantenimiento de una piscina comunitaria depende del tamaño de la misma y del uso que hagan de ella los vecinos de la comunidad.
Estos costes pueden oscilar entre 150 y 1000 euros al mes. Además, hay que tener en cuenta que depende mucho de si la piscina se utiliza todo el año o sólo durante los meses de verano.
Independientemente del uso que se haga de la piscina, el equipo y el agua deben mantenerse adecuadamente durante todo el año.
En este punto se deberá pedir presupuestos a varias empresas mantenedoras para saber por cuánto puede salir. Algunos puntos a tener en cuenta, son que el llenado de la piscina se suele penalizar y puede incrementar la factura de mantenimiento, por motivos económicos y también de racionamiento de agua, lo normal es mantener la piscina conn el mismo agua varios años. No siendo ningún problema para el uso de recreo que se hace.
Más relacionado con servicios y mantenimientos:
- Medidas mínimas si quieres tener un ascensor que sea accesible
- Reparación de filtraciones que provienen de terraza privativa
- Reforma portal comunidad de vecinos
- Pros de tener iluminación LED en la comunidad de vecinos
- Préstamos a comunidades de propietarios
- Poner gas natural en la comunidad de vecinos
- Plagas en comunidades de vecinos
- Obras en una comunidad de vecinos
- Instalación de buzones inteligentes en una comunidad de vecinos
- Instalar parabólica Canal Plus o Movistar en comunidad de vecinos
- Instalación de placas solares en una comunidad de vecinos
- Humedades por capilaridad en una comunidad de vecinos
- Guía para instalar buzones en una comunidad de vecinos
- Estufa de pellet en una comunidad de vecinos
- Cuentas bancarias sin comisiones para comunidades de vecinos
- Cómo instalar una piscina comunitaria en tu edificio
- Cómo instalar cámaras de vigilancia en comunidad vecinos: Adopción de acuerdos
- Bajar la factura luz en una comunidad de vecinos