Plagas en comunidades de vecinos

Plagas en comunidades de vecinos

Las plagas en las comunidades de vecinos son una cosa bastante habitual.

Es un tema molesto y algunas veces puede llegar a ser desagradable pero ¿de quién es la responsabilidad de paliar dichas plagas?

Vamos a ver algunos ejemplos de preguntas.

Tiene responsabilidad la comunidad para exterminar a una plaga de termitas

Pregunta
➜ En una comunidad de propietarios formada por 38 viviendas unifamiliares, propiedad horizontal tumbada, 3 viviendas están afectadas por termitas. ¿Se trata de un problema privativo o comunitario?

A la vista de la información se trata de una plaga de termitas que compromete a varias de las propiedades privativas que forman parte de un inmueble en régimen de propiedad horizontal tumbada.

Nada dice la LPH sobre plagas.

Ahora bien, el art.10.1.a LPH dispone que es obligación de la comunidad de propietarios realizar todas aquellas acciones necesarias para el mantenimiento y la conservación.

Además también la ley estipula que se incluyen las básicas de seguridad, habitabilidad y accesibilidad, además de las de ornato y cualesquiera que vengan derivadas de una imposición de la Administración.

Dada la extensión de la plaga es precisa una actuación conjunta en la que no se puede distinguir entre elementos comunes y privativas de manera que, a nuestro juicio, al afectar al conjunto, afecta a la habitabilidad a la que se refiere el anterior precepto y la responsabilidad debe ser asumida por la comunidad de propietarios.

Retirada de un avispero en la fachada. Exigencia de responsabilidad de la comunidad por las obras necesarias de conservación

Pregunta
➜ En una comunidad, hay un avispero justo entre la ventana de un propietario y la fachada del inmueble. El propietario, avisa a una empresa de plagas, para que retire el avispero, cobrándole ésta 100€. ¿Tiene obligación la Comunidad de hacer frente a este pago?

En este cas, se trata de una obra o actuación de seguridad que debe ser asumida por la comunidad, en la medida en que la ubicación del avispero se ha realizado en un elemento común o no privativo.

En tal sentido, debe recordarse que según el art.10.1 LPH la Comunidad de Propietarios de cualquier edificio sometido al régimen de Propiedad Horizontal, está obligada a tomar medidas necesarias para que la finca tenga las condiciones correctas de habitabilidad, estructura y seguridad, incluso aunque esas deficiencias no se hayan producido pero sean previsibles que aparezcan.

Por los expresado, la responsabilidad de esa intervención contra plagas debe asumirla la comunidad.

Obligación de la comunidad de hacerse cargo del gasto causado por los trabajos de eliminación de ratas existente en el subsuelo y techos de una vivienda

Pregunta
➜ En una comunidad de 5 vecinos, el del primer piso tiene problemas con las ratas. Han realizado una inspección y se han observado movimientos de roedores en los suelos y se observa opciones de paso de estos por el estado de los tabiques-suelo, ya que no hay un suelo hormigonado, y lo que queda es muy vulnerable. Se ha pedido un presupuesto para solucionar este problema, pero ¿quién se hace cargo de la factura, la comunidad o el propietario que tiene el problema?

Se entiende como problemas de habitabilidad el hecho de que existan roedores en los falsos techos u otros lugares del inmueble, privativos o comunes.

Los técnicos en esta meteria indican que no es posible controlar una plaga de roedores o insectos sin hacer unos trabajos amplios, en muchos casos, integrales; donde será necesario actuar en elementos comunes de la finca.

Como ya se ha comentando el artículo 10.1.a) LPH estipula que la comunidad está obligada a la realización de los trabajos de conservación en el inmueble. Por lo que, dicha actuación, debe ser acometida por la comunidad de propietarios.